Escuché que Spotify paga una fracción de centavo por reproducción. ¿Es cierto?

2 Mar, 2023

En la era del streaming, los fans no pagan por canción, por lo que no creemos que una tasa "por reproducción" sea un número significativo para analizar. Spotify, como todos los servicios de streaming principales, paga regalías en función de la proporción de reproducciones totales de un artista en toda la plataforma. A esto le llamamos "cuota de reproducciones".  

Spotify se centra en maximizar el monto total de los pagos que podemos hacer a los titulares de derechos, quienes pagan a los artistas y compositores, y los datos de este sitio reflejan nuestro progreso. Pagamos más que cualquier otro servicio de streaming. De hecho, en 2021, Spotify marcó el récord del pago anual más alto en la industria musical de cualquier vendedor en la historia.

Y nuestros incentivos están alineados con los artistas: cuanto más ingresos generamos, más pagamos a los artistas. Al igual que cada servicio de streaming principal, pagamos casi el 70% de cada dólar que generamos de la música a los a titulares de derechos de artistas y compositores.

Aun así, entendemos que a los artistas les resulta útil calcular una tasa efectiva "por reproducción", que se obtiene con la división del tamaño total del conjunto de regalías en Spotify por el número total de reproducciones musicales en Spotify. Analizamos en profundidad esa cuestión en la respuesta a ¿Por qué la "tasa por reproducción" es más baja en Spotify que en otros servicios de streaming?, que presentamos en esta página.

Nuestro modelo impulsa una mayor interacción de los fans y genera ingresos de más lugares, lo que se traduce en más cheques de Spotify a los titulares de derechos. Es por eso que pagamos más que cualquier otro servicio. Tomamos algunas decisiones que disminuyen la "tasa por reproducción" efectiva, pero creemos que estamos maximizando los ingresos totales y generando la mayor cantidad de dinero posible para los titulares de derechos y sus artistas y compositores.