Las respuestas a tus preguntas

Sabemos que tienes miles de preguntas sobre la economía de la música por streaming y queremos asegurarnos de responderlas. Incluimos las preguntas más frecuentes que nos hacen los artistas y seguiremos agregando preguntas a medida que surjan.

¿Por qué Spotify creó Loud & Clear? ¿Cómo ayuda a los artistas?

Las preguntas e inquietudes sobre los ingresos de los artistas a través del streaming existen hace más de una década. Desde que lanzamos este sitio en 2021, nuestro objetivo es proporcionar una base valiosa para entablar una conversación constructiva. Al publicar más información, esperamos responder preguntas y compartir recursos útiles sobre la industria del streaming en la actualidad. En este momento, somos el único servicio de streaming que pone a disposición este nivel de datos de regalías, y esperamos que otros servicios se sumen a la conversación.

¿Qué hay de nuevo en Loud & Clear este año?

El 8 de marzo de 2023, actualizamos este sitio con información nueva:

  • Agregamos datos de regalías de 2022 en todo el sitio;
  • Publicamos una nueva lista de las 10 conclusiones principales en la parte superior del sitio para resumir todos los datos;
  • Agregamos más detalles a la sección Ingresos generados a lo largo de los años: el número de artistas que pasan la línea de los $10 millones al generar ingresos; y
  • Agregamos un nuevo video, "Cómo fluye el dinero", que se centra en el lado de publicación de regalías de la industria, y un nuevo video, "How They Made It", donde se destacan las historias de los artistas.

¿No estaba mejor la industria de la música antes del streaming?

Spotify cumple un papel muy importante en una industria musical más saludable, como una especie de estación de radio y tienda de discos, todo en uno, pero sin limitaciones. 

Con la radio, los artistas pueden llegar a muchos oyentes. Sin embargo, hay un espacio limitado en la rotación de canciones de una estación de radio. Por lo general, reproducen las 40 canciones principales, lo que dificulta que los artistas alcancen su primer éxito. En algunos mercados, no se recompensa a los artistas por la reproducción de su música. 

Los artistas se benefician de un precio alto de sus productos en las tiendas de discos, pero las ventas materiales y digitales no generan dinero de todos los fans de un artista, sino solo de quienes están dispuestos a pagar por descargas de canciones o comprar un álbum completo.

Spotify resuelve estos desafíos a través del streaming. El streaming es el medio por el que los fans escuchan a sus artistas favoritos sin parar, pero también les permite a los fans ocasionales descubrir música nueva o volver a escuchar sus canciones favoritas de siempre. Y los ingresos se generan a partir de ambos tipos de reproducción: las que provienen de las suscripciones a Spotify Premium y las que contienen los anuncios que financian la versión gratuita. (Tenemos más de 200 millones de suscriptores Premium, y un 60% de las personas que se suscriben por primera vez empiezan en el servicio gratuito y luego se cambian a Premium).

De acuerdo con nuestro análisis de los datos de RIAA, la industria musical en la era del CD favorecía a las superestrellas dos veces más que en la actualidad. En el apogeo de la era del CD, el 25% de las ventas en Estados Unidos correspondía a los 50 artistas más escuchados. En 2022, solo el 12% de las reproducciones en Spotify en Estados Unidos pertenecía a esos artistas, lo que significa que las oportunidades de ingresos ahora van mucho más allá de las superestrellas.

Cuando se lanzó Spotify en 2008, la industria mundial discográfica se caía a pedazos por la piratería, de un pico de más de $24 mil millones en 1999 pasó a su punto más bajo en 2014, cuando el mercado combinado de ventas materiales y digitales fue de $14 mil millones. 

Desde entonces, el streaming ha impulsado el resurgimiento de la industria musical. Los pagos totales de Spotify a los titulares de los derechos musicales se están acercando a $40 mil millones. 

Si se considera el crecimiento del conjunto total de regalías pagadas a los titulares de derechos y el número cada vez mayor de artistas que tienen éxito gracias al streaming, se puede ver que el futuro es muy prometedor para las carreras de los artistas. En el informe de 2023 de la IFPI se mostró que la industria mundial de las grabaciones musicales en 2022 superó oficialmente el punto más alto de 1999 y alcanzó de esta manera los $26.2 mil millones como industria.

¿El streaming ayuda solo a las grandes estrellas de la música?

No. El streaming ha cambiado la esencia del ecosistema musical, derribando las barreras de ingreso y democratizando el acceso al audio para oyentes de todo el mundo. Los artistas ya no necesitan presupuestos absurdos para crear, distribuir y llevar su música al mundo. 

En 2022, más de 275 000 artistas se agregaron a las playlists editoriales de Spotify al menos una vez y la gran mayoría se descubrió a través de la herramienta de consideración editorial de Spotify for Artists, que está disponible de forma gratuita para todos los artistas. 

Más artistas están formando parte de la próspera economía musical actual en comparación con el apogeo de la era del CD. En ese entonces, casi el 25% de las ventas en Estados Unidos correspondían a los 50 artistas más escuchados. En 2022, solo el 12% de las reproducciones en Spotify en Estados Unidos pertenecían a esos artistas, lo que significa que, en la actualidad, las oportunidades de ingresos van mucho más allá de las superestrellas. Además, en 2022, una cuarta parte de los artistas que generaron más de $10 000 con Spotify distribuyen su música de manera independiente y el 35% vive en países fuera de los diez mercados musicales principales.

Hay millones de perfiles de artistas en Spotify, pero solo unos pocos generan dinero. ¿No debería ser más alto el porcentaje de los artistas que generan dinero en Spotify? ¿No son un total de 9 millones?

Nuestra misión se centra en crear oportunidades para que los artistas profesionales se ganen la vida a través de su trabajo. Cada artista es diferente y el éxito no es lo mismo para todo el mundo.

Es cierto que nueve millones de personas han subido una canción a Spotify alguna vez, pero al igual que subir un video o dos a YouTube no significa que la persona esté tratando de ser un YouTuber profesional, publicar algunas canciones en Spotify no implica tener una carrera musical. Por ejemplo, de los nueve millones de personas que han distribuido alguna canción a Spotify, 5.6 millones de ellas han lanzado menos de diez canciones en total. Es probable que muchos de estos artistas estén comenzando sus carreras, sean aficionados o no estén utilizando el streaming como parte de su camino profesional.

Estimamos que hay alrededor de 200 000 actos de grabación profesionales o que aspiran a serlo en todo el mundo. Vemos esto en los datos de Spotify: 213 000 artistas han lanzado al menos diez canciones en total (lo que significa que tienen material para generar ingresos) y un promedio de al menos 10 000 oyentes mensuales (lo que significa que han podido atraer una audiencia). También vemos esto a través de nuestras integraciones con Songkick, Ticketmaster y docenas de otros socios de venta de entradas físicos y virtuales: 189 000 artistas dieron algún concierto o evento presencial o virtual durante el 2022, lo que demostró una actividad comercial fuera del streaming.

Estos datos sugieren una población de entre 189 000 y 213 000 artistas, pero para contemplar el margen de error en nuestra metodología, consideramos que 200 000 es una estimación razonable, aunque, por supuesto, reconocemos la dificultad de suponer la intención profesional de cualquier artista solo a partir de los datos.

De acuerdo con esta estimación, podrías calcular que más de una cuarta parte (29%) de los artistas profesionales o aspirantes a profesionales generaron $10 000 en 2022 solo con Spotify (y probablemente más de $40 000 con todas las fuentes de ingresos registradas).

Escuché que Spotify paga una fracción de centavo por reproducción. ¿Es cierto?

En la era del streaming, los fans no pagan por canción, por lo que no creemos que una tasa "por reproducción" sea un número significativo para analizar. Spotify, como todos los servicios de streaming principales, paga regalías en función de la proporción de reproducciones totales de un artista en toda la plataforma. A esto le llamamos "cuota de reproducciones".  

Spotify se centra en maximizar el monto total de los pagos que podemos hacer a los titulares de derechos, quienes pagan a los artistas y compositores, y los datos de este sitio reflejan nuestro progreso. Pagamos más que cualquier otro servicio de streaming. De hecho, en 2021, Spotify marcó el récord del pago anual más alto en la industria musical de cualquier vendedor en la historia.

Y nuestros incentivos están alineados con los artistas: cuanto más ingresos generamos, más pagamos a los artistas. Al igual que cada servicio de streaming principal, pagamos casi el 70% de cada dólar que generamos de la música a los a titulares de derechos de artistas y compositores.

Aun así, entendemos que a los artistas les resulta útil calcular una tasa efectiva "por reproducción", que se obtiene con la división del tamaño total del conjunto de regalías en Spotify por el número total de reproducciones musicales en Spotify. Analizamos en profundidad esa cuestión en la respuesta a ¿Por qué la "tasa por reproducción" es más baja en Spotify que en otros servicios de streaming?, que presentamos en esta página.

Nuestro modelo impulsa una mayor interacción de los fans y genera ingresos de más lugares, lo que se traduce en más cheques de Spotify a los titulares de derechos. Es por eso que pagamos más que cualquier otro servicio. Tomamos algunas decisiones que disminuyen la "tasa por reproducción" efectiva, pero creemos que estamos maximizando los ingresos totales y generando la mayor cantidad de dinero posible para los titulares de derechos y sus artistas y compositores.

¿Por qué no gana más dinero un artista que tiene millones de reproducciones?

Spotify ha estado presente por más de 15 años. Ahora tenemos más de 500 millones de oyentes que reproducen más canciones que nunca por mes, lo que significa que la actividad en la plataforma aumenta de manera exponencial. 

Y los servicios de streaming pagan según la cuota de reproducción, no la tasa por reproducción.

Spotify les paga a los titulares de derechos de forma mensual, pero nuestra aplicación muestra las reproducciones totales, no la cantidad de veces que se reprodujo una canción este año o este mes. Por lo tanto, estos recuentos de reproducciones totales no se correlacionan con el pago mensual que recibe un artista de sus titulares de derechos. 

Debido al crecimiento del streaming y el aumento en la interacción por usuario, el significado de un millón de reproducciones cambió a lo largo de los años. Muchas canciones llegan a tener millones de reproducciones y más a menudo de lo que crees. De hecho, 913 000 canciones superaron el millón de reproducciones y 281 000 canciones se reprodujeron un millón de veces solo en 2022. Cerca de 350 canciones alcanzaron mil millones de reproducciones para el fin de 2022. Para entender mejor el ecosistema de Spotify, puedes experimentar con la herramienta interactiva en este sitio, que muestra los datos a partir de diciembre de 2022.

¿Cómo se compara la cantidad de artistas independientes que generaron más de $10 000 de Spotify a lo largo de los años?

Los metadatos que Spotify tiene a disposición y que se usan para calcular esta cifra específica varían de 2021 a 2022, por lo que una comparación entre ambos no sería correcta: son diferentes porque Spotify no siempre recibe metadatos completos de los licenciadores sobre si un artista usa un distribuidor o no. Por lo tanto, solo hemos incluido artistas de los que recibimos estos datos de forma activa. Y cuando se incorpora un distribuidor de artistas o hay cambios en sus operaciones, Spotify puede perder el acceso a la cantidad de artistas que distribuyen a través de esa empresa de forma independiente. 

Según el conjunto actual de distribuidores de artistas de los que Spotify recibe metadatos completos, la cantidad de artistas independientes que generaron más de $10 000 de Spotify se incrementó de 2021 a 2022. En 2022, más de 14 700 artistas generaron más de $10 000 en Spotify, lo que supone un aumento del 200% desde 2017.

¿Por qué la "tasa por reproducción" es más baja en Spotify que en algunos otros servicios de streaming?

En la era del streaming, los fans no pagan por canción y los servicios no pagan por reproducción, por lo que no creemos que una "tasa por reproducción" sea un número significativo para analizar. Aun así, entendemos que a los artistas les resulta útil calcular una tasa efectiva "por reproducción" o, en otras palabras, una proporción entre ingresos y reproducciones, que se obtiene con la división del total del conjunto de regalías en Spotify (el numerador) por el número total de reproducciones musicales en Spotify (el denominador). Ambos números crecen tan rápido cada año que parece increíble.

Hay una serie de factores que contribuyen a que esa proporción parezca pequeña, por lo tanto, entendemos que puede parecer problemático. No creemos que lo sea, pues tenemos la seguridad de que nuestro modelo está aumentando los ingresos para todos.

Hay tres decisiones comerciales claves que tomamos para incrementar los ingresos de los titulares de derechos. Aunque disminuyen la tasa efectiva por reproducción en Spotify, creemos que a los artistas les importa más un cheque más alto que una mayor tasa por reproducción.

Cantidad alta de reproducciones por oyente: en primer lugar, el suscriptor promedio escucha más música por mes en Spotify que en otros servicios. Eso significa que hay más oyentes que descubren a más artistas, más oportunidades para intensificar la interacción con los oyentes y más posibilidades de que se conviertan en fans que compran entradas a conciertos y artículos de promoción. Esta interacción, así como los millones de oyentes que se suscriben a Spotify cada mes, impacta en el denominador de la proporción entre ingresos y reproducciones. 

Más audiencia global: en segundo lugar, Spotify es más popular en países con precios más bajos, lo que hace que nuestra proporción de ingresos y reproducciones parezca más baja en comparación con los servicios que no se centran en esos mercados. Brindar a los oyentes un precio asequible es la forma de generar ingresos por medio de esos mercados, que de otro modo no se habrían capturado. Crecer en estos territorios aumenta los ingresos totales de la industria y de los artistas, lo que incrementa el tamaño del conjunto de regalías para los titulares de derechos. Esto afecta el numerador de la proporción.  

La versión con anuncios: por último, a diferencia de muchos de nuestros competidores, Spotify ofrece un servicio de suscripción Premium y un servicio gratuito con anuncios, por lo que no hay una comparación directa entre la proporción de los ingresos y reproducciones de Spotify con los competidores que solo ofrecen un servicio por suscripción. Si bien el servicio con anuncios no genera tantos ingresos por usuario como el servicio Premium, realizamos pruebas exhaustivas que demuestran de forma consistente que cuando eliminamos el servicio gratuito, esos oyentes recurren a alternativas que no generan ingresos, lo que significa que la industria musical perdería ingresos. En el informe de 2023 de la IFPI se reveló que en toda la industria, los ingresos del streaming con anuncios aumentaron un 14% (a $4.9 mil millones) en 2022 y ahora superaron los ingresos de las ventas materiales. Esto también afecta el numerador de la proporción. Ofrecer un servicio con anuncios también es uno de nuestros mecanismos más útiles para lograr que los oyentes paguen por la música: cerca del 60% de los suscriptores Premium empezaron con la versión gratuita y luego se cambiaron al servicio de pago. Una vez más, esto demuestra que estamos aumentando los ingresos para todos. 

¿Cómo se les paga a los artistas y compositores?

Spotify no les paga a los artistas y compositores de forma directa. 

Spotify genera ganancias para la industria musical de dos fuentes: las suscripciones a Spotify Premium y los anunciantes de la versión gratuita de Spotify. Alrededor de un 70% de esas ganancias, al que llamamos "conjunto de regalías" se paga a los titulares de los derechos musicales.

Spotify divide ese conjunto de regalías de acuerdo con la cuota de reproducción de cada titular de derechos en Spotify. Este dinero no se divide según un monto fijo por reproducción porque los suscriptores de Premium no pagan por reproducción, sino que pagan una tarifa por suscripción. 

Por eso, te invitamos a revisar nuestro video "Cómo fluye el dinero".

¿Por qué Spotify no les cobra más a los oyentes?

Spotify persuadió a los oyentes de pagar un precio mensual establecido por escuchar música, alejándolos de la piratería. Para muchos, el costo de una suscripción no es un monto insignificante. Aumentar los precios es algo arriesgado, no queremos que las personas vuelvan a recurrir a la piratería o a soluciones no monetizadas. En efecto, actualmente el adulto promedio gasta casi el doble en música en comparación con lo que gastaba en el apogeo de la era del CD en 1999, y millones de personas más pagan por la música hoy en día. 

Dicho eso, Spotify evalúa de forma constante los precios en cada uno de nuestros mercados y hemos aumentado el precio en algunos de ellos. Debido a que Spotify y los titulares de los derechos de los artistas comparten el mismo conjunto de dinero, nuestros incentivos están alineados por completo: ambos sabemos que queremos generar tantos ingresos como sean posibles de nuestros oyentes y anunciantes.

A lo largo de los años, hemos aumentado los precios en diferentes mercados del mundo y lo seguiremos haciendo cuando sea necesario, de acuerdo con una variedad de factores locales y regionales.

Los números que se presentan de los ingresos de los artistas ¿no deberían ser mucho más elevados?

Nos enfocamos en aumentar la cantidad total de dinero que Spotify les paga a los titulares de los derechos de los artistas y compositores, por lo que los datos de este sitio se centran en una fuente de ingresos: las regalías de Spotify. Esperamos que las tasas de crecimiento que se muestran en este sitio continúen en aumento. Por ejemplo, la cantidad de artistas que generan más de $100 000 al año aumentó un 135% de 2017 a 2022. De hecho, la cantidad de artistas que alcanzan cada nivel de ingresos en Spotify (p. ej., $10 mil, $100 mil, $1 mill. por año) aumentó más del doble en los últimos cinco años. 

Spotify es solo uno de varios servicios de streaming de música, que representa más del 20% de todos los ingresos por grabaciones a nivel mundial. Eso significa que puedes multiplicar los ingresos de Spotify en Loud & Clear por al menos cuatro para estimar lo que cada artista podría estar generando a través de todas las fuentes de ingresos por grabaciones.

Los números en este sitio no incluyen los ingresos que se generan por medio de las giras, los artículos de promoción u otras fuentes. Además, Spotify puede generar un efecto multiplicador: los artistas y sus equipos pueden monetizar la cantidad de fans en Spotify a través de estas otras fuentes de ingresos.

Mencionaron que las regalías de un artista en Spotify se pueden multiplicar por cuatro para estimar los ingresos totales a través de la música. ¿Es cierto?

La mayor parte de los datos de Loud & Clear se centran solo en lo que un artista ha generado con Spotify. Existen tres formas de obtener una visión completa de lo que un artista podría haber generado de todas las fuentes de ingresos:

Streaming (x3): Spotify representa aproximadamente un tercio de los ingresos mundiales que han generado todos los servicios de streaming. La proporción de un artista individual puede variar según su género, cantidad de fans y estrategias publicitarias, pero, en promedio, puedes multiplicar las regalías de Spotify por tres para calcular lo que un artista puede generar en todos los servicios de streaming. Por lo tanto, $100 000 de Spotify podrían ser $300 000 de streaming en total.

Ingresos por grabaciones (x4): según los datos de la IFPI, Spotify representa más del 20% de los ingresos por grabaciones a nivel mundial. Los ingresos por grabaciones son todo el dinero que generó la grabación musical en sí, incluido el streaming, las ventas materiales (CD, vinilo), la sincronización, los derechos de ejecución y las descargas digitales. De nuevo, la proporción de los ingresos de Spotify de un artista individual puede variar, pero, en promedio, puedes multiplicar las regalías de Spotify por cuatro para calcular cuánto puede generar un artista en todos los ingresos por grabaciones a nivel mundial. Entonces $100 000 de Spotify podrían ser $400 000 en ingresos por grabaciones en total.

Ingresos totales: las cifras que se comparten en este sitio tampoco incluyen los ingresos que no provienen de grabaciones, como los conciertos, los artículos de promoción, los patrocinios de marca y más. Estas fuentes de ingresos son adicionales a los ingresos por grabaciones y pueden variar en el monto.

¿Cómo influyó la volatilidad global de la divisa en los datos de regalías de 2022?

2022 fue un año históricamente volátil e impredecible en cuanto a los tipos de cambio de divisas. El valor del dólar estadounidense (USD) se fortaleció en relación con casi todas las demás divisas importantes a un nivel no visto en décadas: aumentó un 12% en 2022 (basado en el índice nominal del dólar).

La comunidad de artistas de Spotify es global y genera regalías en docenas de divisas. El 72% de los suscriptores de Spotify están fuera de EE. UU y Canadá, y el 35% de los artistas que generaron al menos $10 000 en 2022 en Spotify provienen de afuera de los diez mercados musicales principales. 

Para mantener la consistencia, seguimos informando todos nuestros datos de regalías en USD y convertimos todos los ingresos de la moneda local a USD. Como resultado, la tasa de crecimiento de 2021 a 2022 para algunos umbrales de ingresos puede parecer más baja que en años anteriores debido a cambios importantes en la conversión de divisas, no en el crecimiento del negocio. (La base de suscriptores Premium de Spotify creció un 14% interanual a 205 millones y los usuarios mensuales activos crecieron un 20% interanual a 489 millones).

Como ejemplo del impacto de la volatilidad de la moneda en la presentación de informes:

  • La cantidad de artistas que generaron $1 millón (USD) creció de 1040 en 2021 a 1060 en 2022 (2% más). 
  • La cantidad de artistas que generaron €1 millón (Euro) creció de 880 en 2021 a 1000 en 2022 (13% más).

¿Cómo hará Spotify para cumplir con su misión?

En primer lugar, el streaming ya es la mayor fuente de ingresos en la industria de la grabación y tenemos la intención de seguir creciendo a través de la mejora de nuestro servicio, la expansión a nuevos mercados y, en última instancia, la llegada a más oyentes y anunciantes. En 2022, solo los ingresos por grabaciones del streaming (en todos los servicios) fueron más altos que los ingresos de toda la industria de todas las formas de grabación musical cada año desde el 2007 al 2017. Nuestros incentivos están alineados: ganamos dinero cuando la industria de la música gana dinero. Y nuestros ingresos aumentaron de forma rápida: en 2022, Spotify representó más del 20% de todos los ingresos por grabaciones musicales, frente a menos del 15% en 2017. 

En segundo lugar, una cantidad significativa de los ingresos que genera Spotify se vuelve a invertir en la creación de herramientas, recursos y oportunidades para los artistas, compositores y toda la industria de la música, incluidas nuestras inversiones en personalización, creación de playlists y ayuda editorial y publicitaria, tanto dentro como fuera de Spotify. Nuestro objetivo es ayudar a la industria a aprovechar el poder de Spotify, impulsar el descubrimiento y hacer crecer la cantidad de fans para que puedan ganar más tanto dentro como fuera de Spotify (a través de artículos de promoción, sincronización, venta de entradas, etc.).

¿Cómo se calcula la cuota de reproducciones?

Cada mes, en cada país donde operamos, calculamos la cuota de reproducción sumando la cantidad de reproducciones que tiene la música que pertenece a un titular de derechos en particular o que es controlada por uno de ellos y la dividimos por el número total de reproducciones en ese mercado.

Entonces, si un artista recibió una por cada 1000 reproducciones en Spotify en México, su titular de derechos o distribuidor recibirá uno por cada $1000 del conjunto de regalías de México. El conjunto total de regalías para cada país se basa en los ingresos por suscripción y anuncios de música en ese mercado.

¿No sería más justo el modelo centrado en el usuario?

Hasta la fecha, la investigación nos demostró que un cambio a pagos centrados en el usuario no beneficiaría a los artistas tanto como muchos esperaban en un principio. Un estudio del National Music Center (CNM) demostró que el cambio daría como resultado "como máximo, en promedio, unos pocos euros al año" para artistas que no estén entre los 10 000 más populares. Esa investigación se puede ver aquí y puedes ver un resumen útil de esa investigación aquí

Estamos dispuestos a hacer el cambio a un modelo centrado en el usuario si eso es lo que los artistas, compositores y titulares de derechos quieren hacer. Sin embargo, Spotify no puede tomar esta decisión por su cuenta. Necesita que la industria llegue a un acuerdo para implementar este cambio.

He estado leyendo sobre artistas y compositores que venden sus catálogos a sociedades de inversión. ¿Por qué sucede esto?

Los catálogos musicales son más valiosos que nunca. Debido al streaming, la música ahora tiene un potencial significativo para generar dinero mucho más allá de la venta o el lanzamiento inicial. Esto quiere decir que un artista o compositor que no ha publicado material nuevo en una o dos décadas, pero mantiene un número considerable de fans, todavía puede generar ingresos razonables cada año. Por ejemplo, en este sitio, destacamos a los artistas trascendentales, que mantienen un promedio de más de 500 000 oyentes mensuales con el 80% de las reproducciones de sus canciones con más de cinco años. Este grupo de 3400 artistas, en promedio, generó $433 000 solo con Spotify en 2022 (y es posible que más de $1 millón con todos los servicios de streaming). 

El valor creciente de los catálogos de artistas y compositores sirve como otra señal importante de optimismo para el valor de la música en el futuro.

¿Cómo hace Spotify para medir los pagos en este sitio? ¿Por qué no se centra en lo que los artistas realmente se llevan a casa?

Nos encantaría informar sobre la cantidad de dinero que los artistas se llevan a casa como resultado de su rendimiento en Spotify, pero no tenemos la información de cada artista por separado ni de los acuerdos entre los compositores y sus titulares de derechos. Solo podemos informar sobre los datos que tenemos disponibles, que es el monto de dinero que sale de Spotify. 

Por esta razón, los datos en este sitio se centran en las regalías generadas, tanto por las grabaciones como por las publicaciones, que Spotify paga a los titulares de los derechos musicales. Observamos a cada artista en Spotify e informamos cuánto se pagó a los titulares de derechos en todo su catálogo por cada año calendario.

Spotify no paga directo a los artistas. Pagamos a los titulares de derechos que elige el artista, ya sea una discográfica reconocida, una discográfica independiente, un agregador, un distribuidor u otro. Puedes obtener más información en nuestro video "Cómo fluye el dinero" aquí.

¿Cuál fue la metodología que se utilizó para la infografía de ingresos de los editores, compositores y organizaciones de gestión colectiva?

El economista, Will Page, usó los datos públicos del Global Music Report de la IFPI de 2020 para analizar los pagos a compositores, editores y sus organizaciones de gestión colectiva para obtener ingresos provenientes del consumidor, es decir, la compra de CDs y descargas y el consumo de anuncios o suscripciones a servicios de streaming. La metodología tuvo en cuenta las diferencias regionales en las licencias y las tendencias en cuanto a los negocios entre los usuarios de los derechos y los titulares.

¿Cómo puedo aumentar mi audiencia y tener éxito en Spotify?

Queremos que Spotify sea el lugar más efectivo y valioso para que los artistas y sus equipos hagan crecer su comunidad de fans en cada etapa de su carrera. Es por eso que creamos nuevas herramientas para más de un millón de artistas que usan Spotify for Artists cada mes. Puedes explorar las funciones de Spotify for Artists aquí. Asegúrate de consultar las secciones de Selección del artista, Canvas, Artículos de promoción, Tarjetas promocionales, Marquee, Discovery Mode, Consideración editorial. Songwriter Pages, Made to Be Found, Noteable, Tu enfoque, Fan Study y mucho más para hacer crecer tu comunidad de fans.

Si buscas sugerencias, aquí te presentamos estas recomendaciones de promoción e interacción y una guía para prepararte para el día de lanzamiento

Spotify gasta millones en podcasts. ¿Por qué la industria de la música no recibe ese dinero?

Nuestras inversiones en podcasts originales y exclusivos han atraído a millones de nuevos oyentes a Spotify, oyentes que también se quedan para reproducir música en la plataforma, lo que aumenta el conjunto de regalías de la música. Todas las tarifas de suscripción que los oyentes pagan se incluyen en el conjunto de regalías de música. A los podcasters se los suele compensar con la venta de publicidad dentro de sus podcasts. 

Además, vemos que la música y la conversación se benefician entre sí. Han coexistido durante años en formatos como la radio (AM/FM). Ya estamos experimentando con nuevas formas de mezclar las conversaciones y la música con derechos de autor para que los oyentes exploren con más profundidad la música que descubren a través de los podcasts.

¿Con cuánto dinero se queda Spotify?

La participación de Spotify representa alrededor de un tercio de los ingresos generados por las tarifas de suscripciones y los anuncios en la versión gratuita. 

Y esto no es una novedad. Los vendedores siempre han cobrado una tarifa por sus servicios, históricamente, la porción más grande. Por ejemplo, en la era de más éxito del CD, el vendedor se quedaba con una ganancia de entre el 35 y el 40% del CD o casete vendido.

Priorizamos el crecimiento sobre las ganancias, por lo que nuestra participación se vuelve a invertir: construimos herramientas y servicios para los artistas, mantenemos un producto de calidad para los oyentes y atraemos a más usuarios para aumentar los ingresos. Esta inversión incluye todo desde computación en la nube y cargos de tarjetas de crédito hasta actualizaciones de productos y nuevas tecnologías, el desarrollo de playlists, la experimentación con nuevas formas para que los fans se involucren con la música y la creación de herramientas y recursos que sirvan para guiarte en el proceso.

¿Cómo puedo poner los números de reproducciones por streaming en contexto para el mercado local?

La sección Números del streaming en contexto del sitio se centra en cifras globales para contribuir a la simplicidad, pero un indicador útil de cómo se acumula la cantidad de reproducciones locales es el ranking local de Spotify. Descubrirás que la cantidad de reproducciones que se necesitan para ingresar a los rankings en diferentes territorios alrededor del mundo puede variar bastante. Por ejemplo, lo que se necesita para aparecer en los rankings de Malasia y Bulgaria puede ser muy diferente a lo que se necesita en Australia y México. Además, a través de Spotify for Artists, los artistas pueden ver el análisis geográfico de los oyentes (por ciudad y por país) en la pestaña Audiencia del panel de control.