¿No estaba mejor la industria de la música antes del streaming?

2 Mar, 2023

Spotify cumple un papel muy importante en una industria musical más saludable, como una especie de estación de radio y tienda de discos, todo en uno, pero sin limitaciones. 

Con la radio, los artistas pueden llegar a muchos oyentes. Sin embargo, hay un espacio limitado en la rotación de canciones de una estación de radio. Por lo general, reproducen las 40 canciones principales, lo que dificulta que los artistas alcancen su primer éxito. En algunos mercados, no se recompensa a los artistas por la reproducción de su música. 

Los artistas se benefician de un precio alto de sus productos en las tiendas de discos, pero las ventas materiales y digitales no generan dinero de todos los fans de un artista, sino solo de quienes están dispuestos a pagar por descargas de canciones o comprar un álbum completo.

Spotify resuelve estos desafíos a través del streaming. El streaming es el medio por el que los fans escuchan a sus artistas favoritos sin parar, pero también les permite a los fans ocasionales descubrir música nueva o volver a escuchar sus canciones favoritas de siempre. Y los ingresos se generan a partir de ambos tipos de reproducción: las que provienen de las suscripciones a Spotify Premium y las que contienen los anuncios que financian la versión gratuita. (Tenemos más de 200 millones de suscriptores Premium, y un 60% de las personas que se suscriben por primera vez empiezan en el servicio gratuito y luego se cambian a Premium).

De acuerdo con nuestro análisis de los datos de RIAA, la industria musical en la era del CD favorecía a las superestrellas dos veces más que en la actualidad. En el apogeo de la era del CD, el 25% de las ventas en Estados Unidos correspondía a los 50 artistas más escuchados. En 2022, solo el 12% de las reproducciones en Spotify en Estados Unidos pertenecía a esos artistas, lo que significa que las oportunidades de ingresos ahora van mucho más allá de las superestrellas.

Cuando se lanzó Spotify en 2008, la industria mundial discográfica se caía a pedazos por la piratería, de un pico de más de $24 mil millones en 1999 pasó a su punto más bajo en 2014, cuando el mercado combinado de ventas materiales y digitales fue de $14 mil millones. 

Desde entonces, el streaming ha impulsado el resurgimiento de la industria musical. Los pagos totales de Spotify a los titulares de los derechos musicales se están acercando a $40 mil millones. 

Si se considera el crecimiento del conjunto total de regalías pagadas a los titulares de derechos y el número cada vez mayor de artistas que tienen éxito gracias al streaming, se puede ver que el futuro es muy prometedor para las carreras de los artistas. En el informe de 2023 de la IFPI se mostró que la industria mundial de las grabaciones musicales en 2022 superó oficialmente el punto más alto de 1999 y alcanzó de esta manera los $26.2 mil millones como industria.