¿Por qué las canciones con menos de 1000 reproducciones anuales ya no generan regalías por grabaciones en Spotify?

18 Mar, 2024

Nuestras nuevas políticas de regalías de 2024 tienen el objetivo de destinar $1000 millones adicionales a los artistas emergentes y profesionales durante un período de cinco años.

Una de estas políticas nuevas requiere que las canciones tengan al menos 1000 reproducciones en el último año para generar regalías por grabaciones en Spotify. Spotify no obtiene dinero adicional con este modelo, y la política no impacta sobre la cantidad total del fondo de regalías musicales que Spotify paga.

Y el 99.5% de todas las reproducciones son de canciones que tienen al menos 1000 reproducciones anuales, y cada una de esas canciones generará más dinero con esta política.

Esta política está dirigida a la población de decenas de millones de canciones en Spotify que generan solo $0.02 al mes en promedio. En conjunto, estas canciones con menos de 1000 reproducciones anuales representan más o menos el 0.5% de las reproducciones totales (y, por ende, el 0.5% del total del fondo de regalías). Ahora que el fondo de regalías de Spotify ha crecido tanto, más de $10 000 millones solo en 2024, el 0.5% es una cantidad importante.

Nuestra política ayuda a garantizar que la mayor cantidad de dinero posible llegue a los artistas y profesionales emergentes a los que nuestra plataforma está destinada a ayudar. Debido a que los sellos discográficos y distribuidores exigen una cantidad mínima para retirar (por lo general, entre $2 y $50) y los bancos cobran una tarifa por transacción (por lo general, entre $1 y $20 por retiro), estos pequeños pagos mensuales no suelen llegar a las personas que cargan el contenido. 

Creemos que es mejor que estas decenas de millones de dólares al año se utilicen para aumentar los pagos a los artistas que más dependen de los ingresos por reproducciones, en lugar de que se distribuyan en pequeños pagos que ni siquiera llegan al artista.