

Actualizamos el sitio con datos de regalías de 2021. Estos son nuestros resultados principales.
En 2021, Spotify pagó más que cualquier otro servicio y marcó el récord histórico de pago anual más alto entre todos los vendedores
En 2021, Spotify pagó más que cualquier otro servicio y marcó el récord histórico de pago anual más alto entre todos los vendedores
Les pagamos a los titulares de derechos musicales más dinero que nunca en 2021: más de $7 mil millones frente a los más de $5 mil millones en 2020. Eso es más del doble de lo que pagamos en 2017 ($3.3 mil millones) y representa una gran parte de los $30 mil millones que pagamos a los titulares de derechos desde nuestra fundación. Incluso teniendo en cuenta la inflación, ese total de $7 mil millones es la suma más alta que ha pagado un vendedor en un año a la industria musical en la historia, incluidos los vendedores individuales en el apogeo de la era del CD o descarga digital.
En 2021, los ingresos por streaming solos excedieron los ingresos totales de la industria cada año desde 2009 hasta 2016
En 2021, los ingresos por streaming solos excedieron los ingresos totales de la industria cada año desde 2009 hasta 2016
En 2021, solo los ingresos por streaming de contenido grabado (en todos los servicios) fueron mayores que los ingresos de toda la industria en todas las formas de grabación musical de cada año desde el 2009 hasta el 2016. Cuando el negocio de la música alcanzó su punto más bajo en 2014, generó $14.2 mil millones entre todos los sectores de la industria discográfica (streaming, ventas materiales, sincronización, descargas, derechos de ejecución). En 2021, solo los ingresos por streaming de contenido grabado superaron los $16.9 mil millones, con Spotify llevando la delantera.
Por primera vez, más de 1000 artistas generaron más de $1 millón con Spotify
Por primera vez, más de 1000 artistas generaron más de $1 millón con Spotify
Este año, celebramos un nuevo hito con más de 1000 artistas que generaron $1 millón solo con Spotify. Creemos que cuando los artistas superan una marca, es tiempo de establecer una meta nueva. Debido a que tantos artistas superaron con creces el nivel de $1 millón, incorporamos los datos de $2 millones y $5 millones a nuestro sitio en 2021. Ese año, 450 artistas generaron más de $2 millones con Spotify, un aumento del 110% en cinco años, y 130 artistas generaron más de $5 millones, un aumento del 160% durante el mismo período.
Más de 50 000 artistas generaron $10 000 solo con Spotify y es probable que más de $40 000 con todas las fuentes de ingresos por grabaciones
Más de 50 000 artistas generaron $10 000 solo con Spotify y es probable que más de $40 000 con todas las fuentes de ingresos por grabaciones
Más artistas están alcanzando metas en todos los niveles de ingresos, desde $1000 hasta $5 millones, y los números aumentan de forma acelerada. El número de artistas que alcanzaron cada una de estas marcas se ha duplicado desde 2017. Y al tener en cuenta las ganancias de otros servicios y las fuentes de ingresos por grabaciones, es probable que estos artistas generen 4 veces estas cantidades con las grabaciones musicales totales. Por primera vez este año, un grupo diverso de más de 50 000 artistas, de diferentes países, géneros y estadios profesionales, generó $10 000 con Spotify, y es probable que más de $40 000 con todas las fuentes de ingresos por grabaciones.
Los sellos discográficos principales ganaron más de $4 mil millones en 2021, impulsados por el streaming
Los sellos discográficos principales ganaron más de $4 mil millones en 2021, impulsados por el streaming
Durante el último año, casi todos nuestros socios musicales reportaron un récord de ganancias y crecimiento para sus artistas. El año pasado, los tres sellos discográficos principales generaron más de $25 mil millones de ingresos en conjunto, de los cuales $12.5 mil millones provenían solo de los ingresos por streaming. Los pagos de Spotify representan alrededor de un tercio de ese total de streaming. Las ganancias de los sellos discográficos principales en 2021 superaron los $4 mil millones, lo que significa más dinero para volver a invertir en el crecimiento de la industria.
Por segundo año consecutivo, Spotify pagó más de mil millones de dólares a los titulares de los derechos de publicación
Por segundo año consecutivo, Spotify pagó más de mil millones de dólares a los titulares de los derechos de publicación
Los compositores y productores, a través de sus titulares de derechos editoriales, están generando ingresos sin precedentes impulsados por los servicios de streaming. Los titulares de derechos editoriales ganaron un total de $3.5 mil millones a través del streaming en 2020, una suma que supera los ingresos editoriales del CD y las descargas de cualquier año durante el siglo XXI hasta ahora, incluso durante el apogeo de la era del CD.
La industria en el apogeo de la era del CD favoreció a los 50 artistas más escuchados dos veces más que en la actualidad
La industria en el apogeo de la era del CD favoreció a los 50 artistas más escuchados dos veces más que en la actualidad
Cada vez más artistas se están sumando a la próspera economía musical actual. En el apogeo de la era del CD, casi el 25% de las ventas de álbumes en Estados Unidos correspondían a los 50 artistas más escuchados. Durante 2021, en Spotify, solo el 12% de las reproducciones en Estados Unidos provenían de estos artistas, lo que significa que las oportunidades de ingresos ahora van mucho más allá de las superestrellas.
Más del 28% de los artistas que generaron más de $10 000 distribuyen su contenido de forma independiente a Spotify
Más del 28% de los artistas que generaron más de $10 000 distribuyen su contenido de forma independiente a Spotify
Los artistas pueden pasar de 0 a 100 más rápido que nunca, impulsados por el streaming
Los artistas pueden pasar de 0 a 100 más rápido que nunca, impulsados por el streaming
El streaming ha reducido las barreras para iniciarse en la música y ha acelerado el camino para encontrar fans a nivel mundial, así que los artistas pueden pasar del primer sencillo al primer cheque de pago rápidamente. Más del 10% de los artistas (5300) que generaron más de $10 000 con Spotify en 2021 lanzaron su primera canción en los últimos dos años. En 2021, 350 de ellos generaron $100 000 solo con Spotify.
El 34% de los artistas que generaron más de $10 000 con Spotify vive en países fuera de los 10 mercados musicales principales
El 34% de los artistas que generaron más de $10 000 con Spotify vive en países fuera de los 10 mercados musicales principales
Los ingresos del streaming están aportando a las industrias musicales de los mercados emergentes, lo que permite que sea cada vez más posible seguir una carrera profesional como artista en países de todo el mundo. En 2021, Spotify se lanzó en más de 80 mercados y presentó estos artistas a fans nuevos en lugares de todo el mundo. De los 52 600 artistas que generaron más de $10 000 con Spotify en 2021, el 34% vive en países fuera de los 10 mercados musicales principales de la IFPI (Alemania, Australia, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido).
¿Quién genera dinero? ¿Cuánto ganan? ¿Cuántas reproducciones son muchas reproducciones? ¿Cómo se les paga a los artistas? Descubrámoslo…
Hasta el 2021, Spotify había pagado más de $30 mil millones en regalías a la industria musical, incluidos más de $7 mil millones solo en 2021 (más del doble del monto pagado en 2017).*
Para poner los números en contexto, haz clic en el monto en dólares para ver cuántos artistas en el mundo generaron al menos esa cantidad a través de sus producciones discográficas y publicaciones, por año, en los últimos 5 años en Spotify.
Estas cifras solo representan una parte de la historia. Spotify es uno de los tantos servicios de reproducción por streaming que generan ingresos para la industria musical, y el streaming solo representa una parte de todos los ingresos de la industria. También hay ventas materiales, giras, artículos de promoción, sincronización y otras fuentes. En 2021, Spotify representó más del 20% de los ingresos por grabaciones musicales (frente a menos del 15% en 2017).** Para obtener una estimación aproximada, puedes multiplicar los ingresos de Spotify por cuatro y así calcular cuánto generaron los artistas a partir de todas las fuentes de ingresos por grabaciones en 2021.
*Los montos de $30 mil millones y $7 mil millones incluyen tanto las regalías por grabaciones como por publicaciones.
**El % de ingresos por grabaciones musicales de Spotify se calcula de acuerdo con el Global Music Report 2022 de IFPI.
Estimamos que existen alrededor de 200 000 actos de grabación profesionales o que aspiran a serlo en todo el mundo.
Podemos ver esto en los datos de Spotify:
También vemos esto a través de nuestras integraciones con Songkick, Ticketmaster y docenas de otros socios de venta de entradas virtuales y físicos:
Según estas estimaciones, más de una cuarta parte de estos aspirantes a artistas profesionales generaron más de $10 000 en pagos de Spotify solo el año pasado (lo que sugiere más de $40 000 en ingresos totales por contenido grabado, y aun más cuando consideras las giras, la venta de artículos de promoción y otras líneas comerciales).
Spotify, al igual que otros servicios de streaming importantes, paga las regalías en función de la proporción de reproducciones totales de un artista en toda la plataforma. Esto se conoce como "cuota de reproducciones". Por lo tanto, es necesario saber cómo se contabilizaron las reproducciones en Spotify en 2021 para entender los pagos.
Lo que podía significar una gran cantidad de reproducciones aun 5 años atrás, es muy diferente en la actualidad. De hecho, más de 238 000 canciones se escucharon más de un millón de veces solo en 2021.
Ingresa cualquier número de oyentes mensuales de un artista o una cantidad total de reproducciones de una canción para calcular cómo cada número se compara con el resto de los artistas y canciones en Spotify.
(de acuerdo con los datos de 2021).
(de acuerdo con los datos de 2021).
Una de las preguntas que más nos hacen es: ¿cómo se les paga a los artistas y compositores? Te lo contamos en este video que publicamos el año pasado:
De todos los artistas en Spotify, no existen dos iguales. Cada artista es único, con sus propios sueños y metas. Hay artistas que amamos y conocemos desde hace años, otros que recién estamos descubriendo y otros que comienzan a cambiar nuestro mundo.
Nuestro objetivo es ayudar a los músicos profesionales a vivir de lo que hacen. Es un trabajo que nos tomamos muy en serio. Y aunque no todos los artistas que están en Spotify alcanzarán el mismo éxito, nos esforzamos por brindar oportunidades para que más creadores lleguen a más fans. Desde esa base, los oyentes son los que, en última instancia, decidirán quién alcanza el éxito y prospera.
En esta sección, nos centramos en grupos específicos de artistas profesionales o que aspiran a serlo a través de gráficos que muestran su camino hacia el crecimiento en reproducciones e ingresos. Y de acuerdo con las tendencias y los datos de las reproducciones, dividimos estos grupos para que puedas comprender quiénes son, cómo el streaming cambió sus vidas y qué les depara el futuro. Estas categorías son solo ilustrativas, por eso es que algunos artistas pueden sentirse muy identificados con una de las descripciones, algunos con unas cuantas y otros simplemente sentirán que pertenecen a una categoría aparte.
Explora en más detalle estos recursos útiles sobre streaming provistos por grupos de expertos, académicos, economistas y grupos de la industria, además de Spotify for Artists.
La industria editorial, que representa a compositores y productores, es increíblemente compleja. Aun así, los ingresos generados por publicación de música a partir de grabaciones musicales nunca han valido tanto. Por segundo año consecutivo, Spotify pagó más de mil millones de dólares a los titulares de los derechos de publicación. El economista musical y autor de Tarzan Economics, Will Page, analizó los ingresos por publicación desde 2001 hasta la actualidad para ver cómo el streaming ha impactado en la industria.
Los editores, los compositores y sus organizaciones de gestión colectiva obtienen más ingresos solo del streaming que lo que obtenían de los CDs y las descargas.
Los titulares de derechos editoriales ganaron un total de $3.5 mil millones del streaming en 2020, una suma que supera los ingresos editoriales del CD y las descargas de cualquier año durante el siglo XXI hasta ahora, incluso en el apogeo de la era del CD.
Ingresos de consumidores a nivel mundial para editores, compositores y sus organizaciones de gestión colectiva ($bn)
Ingresos por ventas (CD y descargas)
Ingresos por streaming (gratuitos y de pago)
Fuente: IFPI GMR 2021, USD $bn (moneda constante)
Nuestro equipo de Noteable habló con organizaciones líderes de todo el mundo que ayudan a los compositores y productores a reclamar su parte de las regalías de publicación por streaming. Haz clic a continuación para visitar Noteable, nuestro hogar para compositores y productores, y leer los consejos principales compilados por las sociedades de colección líderes y las organizaciones de derechos de autor y de ejecución:
Sabemos que tienes miles de preguntas sobre la economía de la música por streaming y queremos asegurarnos de responderlas. Incluimos las preguntas más frecuentes que nos hacen los artistas y seguiremos agregando preguntas a medida que surjan.
Las preguntas e inquietudes sobre los ingresos de los artistas a través del streaming existen hace más de una década. Nuestro objetivo en este sitio es proporcionar una base valiosa para entablar una conversación constructiva. Al publicar más información, esperamos responder preguntas y compartir recursos útiles sobre la industria del streaming en la actualidad. Esperamos que otros también se unan a la conversación.
El 24 de marzo de 2022, un año después del lanzamiento de este sitio, agregamos datos de regalías de 2021, así como algunas funciones nuevas:
Spotify cumple un papel muy importante en una industria musical más saludable, como una especie de estación de radio y tienda de discos, todo en uno, pero sin limitaciones.
Con la radio, los artistas pueden llegar a muchos oyentes. Sin embargo, hay un espacio limitado en la rotación de canciones de una estación de radio. Por lo general, reproducen las 40 canciones principales, lo que dificulta que los artistas alcancen su primer éxito. En algunos mercados, no todo el talento se compensa por la reproducción de su música.
Los artistas se benefician de un precio alto de sus productos en las tiendas de discos, pero las ventas materiales y digitales no generan dinero de todos los fans de un artista, sino solo de quienes están dispuestos a pagar por descargas de canciones o comprar un álbum completo.
Spotify resuelve estos desafíos a través del streaming. El streaming es el medio por el que los fans escuchan a sus artistas favoritos sin parar, pero también les permite a los fans ocasionales descubrir música nueva o volver a escuchar sus canciones favoritas de siempre. Y los ingresos se generan a partir de ambos tipos de reproducción: las que provienen de las suscripciones a Spotify Premium y las que contienen los anuncios que financian la versión gratuita.
De acuerdo con nuestro análisis de los datos de RIAA, la industria musical en la era del CD favorecía a las superestrellas dos veces más que en la actualidad. En el apogeo de la era del CD, el 25% de las ventas en Estados Unidos correspondía a los 50 artistas más escuchados. En 2021, solo el 12% de las reproducciones en Spotify en Estados Unidos pertenecía a esos artistas, lo que significa que las oportunidades de ingresos ahora van mucho más allá de las superestrellas.
Cuando se lanzó Spotify en 2008, la industria mundial discográfica se caía a pedazos por la piratería, de un pico de más de $24 mil millones en 1999 pasó a su punto más bajo en 2014, cuando el mercado combinado de ventas materiales y digitales fue de $14 mil millones.
Desde entonces, el streaming ha impulsado el resurgimiento de la industria musical. En 2021, Spotify pagó $7 mil millones a la industria musical, más que cualquier otro servicio. Eso es más del doble de lo que pagamos en 2017 ($3.3 mil millones) y representa una gran parte de los $30 mil millones que hemos pagado a los titulares de derechos desde nuestra fundación. Incluso teniendo en cuenta la inflación, ese total de $7 mil millones es la suma más alta pagada a la industria musical en la historia en un año por un vendedor, incluido cualquier vendedor individual en el apogeo de la era del CD o descarga digital.
Cuando se considera el crecimiento del conjunto total de regalías pagadas a los titulares de derechos y el número cada vez mayor de artistas que tienen éxito gracias al streaming, creemos que el futuro es muy prometedor para las carreras de los artistas. El informe de 2022 de la IFPI mostró que la industria mundial de las grabaciones musicales en 2021 superó oficialmente el punto más alto de 1999 y alcanzó de esta manera los $25.9 mil millones como industria.
No. El streaming ha cambiado la esencia del ecosistema musical, derribando las barreras de ingreso y democratizando el acceso al audio para oyentes de todo el mundo. Los artistas ya no necesitan presupuestos absurdos para crear, distribuir y llevar su música al mundo.
A lo largo de 2020 y 2021, más de 150 000 artistas se agregaron a las playlists de Spotify por primera vez y la gran mayoría se descubrió a través de la herramienta de consideración editorial de Spotify for Artists, que está disponible de forma gratuita para todos los artistas.
Más artistas están formando parte de la próspera economía musical actual en comparación con el apogeo de la era del CD. En ese entonces, casi el 25% de las ventas en Estados Unidos correspondían a los 50 artistas más escuchados. En 2021, solo el 12% de las reproducciones en Spotify en Estados Unidos pertenecían a esos artistas, lo que significa que, en la actualidad, las oportunidades de ingresos van mucho más allá de las superestrellas. Además, en 2021, más del 28% de los artistas que generaron más de $10 000 con Spotify distribuyen su música de manera independiente y el 34% vive en países fuera de los diez mercados musicales principales.
En la era del streaming, los fans no pagan por canción, por lo que no creemos que una tasa "por reproducción" sea un número significativo para analizar. Spotify, como todos los servicios de streaming principales, paga regalías en función de la proporción de reproducciones totales de un artista en toda la plataforma. A esto le llamamos "cuota de reproducciones".
Spotify se centra en maximizar el monto total de los pagos que podemos hacer a los titulares de derechos, quienes pagan a los artistas y compositores, y los datos de este sitio reflejan nuestro progreso. Pagamos más que cualquier otro servicio de streaming. De hecho, en 2021, Spotify pagó $7 mil millones a la industria musical y marcó el récord del pago anual más alto de cualquier vendedor en la historia.
Y nuestros incentivos están alineados con los artistas: cuanto más ingresos generamos, más pagamos a los artistas.
Aun así, entendemos que a los artistas les resulta útil calcular una tasa efectiva "por reproducción", que se obtiene con la división del tamaño total del conjunto de regalías en Spotify por el número total de reproducciones musicales en Spotify. Analizamos en profundidad esa cuestión en la respuesta a ¿Por qué la "tasa por reproducción" es más baja en Spotify que en otros servicios de streaming?, que presentamos en esta página.
Nuestro modelo impulsa una mayor interacción de los fans y genera ingresos de más lugares, lo que se traduce en más cheques de Spotify a los titulares de derechos. Es por eso que pagamos más que cualquier otro servicio. Tomamos algunas decisiones que disminuyen la "tasa por reproducción" efectiva, pero creemos que estamos maximizando los ingresos totales y generando la mayor cantidad de dinero posible para los titulares de derechos y sus artistas y compositores.
Spotify ha estado presente por más de una década. Ahora tenemos más de 406 millones de oyentes que reproducen más canciones que nunca por mes, lo que significa que la actividad en la plataforma aumenta de manera exponencial.
Y los servicios de streaming pagan según la cuota de reproducción, no la tasa por reproducción.
Spotify les paga a los titulares de derechos de forma mensual, pero nuestra aplicación muestra las reproducciones totales, no la cantidad de veces que se reprodujo una canción este año o este mes. Por lo tanto, estos recuentos de reproducciones totales no se correlacionan con el pago mensual que recibe un artista de sus titulares de derechos.
Debido al crecimiento del streaming y el aumento en la interacción por usuario, el significado de un millón de reproducciones cambió a lo largo de los años. Muchas canciones llegan a tener millones de reproducciones y más a menudo de lo que crees. De hecho, 718 000 canciones superaron el millón de reproducciones y 238 000 canciones se reprodujeron un millón de veces solo en 2021. Más de 230 canciones alcanzaron mil millones de reproducciones. Para entender mejor el ecosistema de Spotify, puedes experimentar con la herramienta interactiva en este sitio, que muestra los datos a partir de diciembre de 2021.
En la era del streaming, los fans no pagan por canción y los servicios no pagan por reproducción, por lo que no creemos que una "tasa por reproducción" sea un número significativo para analizar. Aun así, entendemos que a los artistas les resulta útil calcular una tasa efectiva "por reproducción" o, en otras palabras, una proporción entre ingresos y reproducciones, que se obtiene con la división del total del conjunto de regalías en Spotify (el numerador) por el número total de reproducciones musicales en Spotify (el denominador). Ambos números crecen tan rápido cada año que parece increíble.
Hay una serie de factores que contribuyen a que esa proporción parezca pequeña, por lo tanto, entendemos que puede parecer problemático. No creemos que lo sea, pues tenemos la seguridad de que nuestro modelo está aumentando los ingresos para todos. Y la prueba está en los resultados: en 2021, Spotify pagó $7 mil millones a la industria musical, más que cualquier otro servicio, y marcó el récord del pago anual más alto de cualquier vendedor en la historia.
Hay tres decisiones comerciales claves que tomamos para incrementar los ingresos de los titulares de derechos. Aunque disminuyen la tasa efectiva por reproducción en Spotify, creemos que a los artistas les importa más un cheque más alto que una mayor tasa por reproducción.
Cantidad alta de reproducciones por oyente: en primer lugar, el suscriptor promedio escucha más música por mes en Spotify que en otros servicios. Eso significa que hay más oyentes que descubren a más artistas, más oportunidades para intensificar la interacción con los oyentes y más posibilidades de que se conviertan en fans que compran entradas a conciertos y artículos de promoción. Esta interacción, así como los millones de oyentes que se suscriben a Spotify cada mes, impacta en el denominador de la proporción entre ingresos y reproducciones.
Más audiencia global: en segundo lugar, Spotify es más popular en países con precios más bajos, lo que hace que nuestra proporción de ingresos y reproducciones parezca más baja en comparación con los servicios que no se centran en esos mercados. Brindar a los oyentes un precio asequible es la forma de generar ingresos por medio de esos mercados, que de otro modo no se habrían capturado. Crecer en estos territorios aumenta los ingresos totales de la industria y de los artistas, lo que incrementa el tamaño del conjunto de regalías para los titulares de derechos. Esto afecta el numerador de la proporción.
La versión con anuncios: por último, a diferencia de la mayoría de nuestros competidores, Spotify ofrece un servicio de suscripción Premium y un servicio gratuito con anuncios, por lo que no hay una comparación directa entre la proporción de los ingresos y reproducciones de Spotify con los competidores que solo ofrecen un servicio por suscripción. Si bien el servicio con anuncios no genera tantos ingresos por usuario como el servicio Premium, realizamos pruebas exhaustivas que demuestran de forma consistente que cuando eliminamos el servicio gratuito, esos oyentes recurren a alternativas que no generan ingresos, lo que significa que la industria musical perdería ingresos. El informe de 2022 de la IFPI reveló que en toda la industria, los ingresos del streaming con anuncios aumentaron un 31% (a $4.6 mil millones) en 2021 y ahora compiten con los ingresos de las ventas materiales. Esto también afecta el numerador de la proporción. Ofrecer un servicio con anuncios también es uno de nuestros mecanismos más útiles para lograr que los oyentes paguen por la música: cerca del 60% de los suscriptores Premium utilizaron alguna vez la versión gratuita. Una vez más, esto demuestra que estamos maximizando los ingresos para todos.
Cuéntanos qué es más importante para ti y qué más podemos saber que sea de utilidad. Agregaremos al sitio lo que sea necesario según tus comentarios, así que esperamos saber de ti pronto.
Cuando se trata de la economía de la música por streaming, los artistas merecen claridad. El año pasado, lanzamos este sitio para aumentar la transparencia a través de la publicación de nuevos datos sobre los pagos de regalías de Spotify y el análisis de la economía del streaming a nivel mundial, los actores involucrados y el proceso. Los datos muestran que la industria musical actual nunca ha gozado de tan buena salud y que más artistas están encontrando el éxito. Sin embargo, aún hay mucho trabajo por delante y seguiremos esforzándonos para hacer crecer la industria.
¡Vamos!